
Apu Siqay: La 'nueva maravilla de Lima' que está en riesgo por exceso de visitantes
La ruta al "colchón de nubes" del Apu Siqay de Villa María del Triunfo, se ha convertido en la más visitada de los últimos días. Sin embargo, el exceso de turistas irresponsables amenazan el ecosistema frágil del lugar.

A más de dos horas del Centro Histórico de Lima, en el distrito de Villa María del Triunfo, se encuentra una imponente montaña de color marrón cuya cima se encuentra 'sobre las nubes'.
Se trata del Apu Siqay, un lugar que se ha vuelto muy popular en las últimas semanas gracias a la maravillosa vista de un 'colchón de nubes' que se forma en la zona, a las esculturas de un inca y un cisne, y a sus increíbles atardeceres.
El espectáculo visual que ofrece este 'Apu', cuyo nombre significa "divino" y siqay, “ascender”, no era tan conocido hace unos meses. Sin embargo, la llegada de personas públicas y 'youtubers' hizo que el lugar se viralizara en redes sociales.
La montaña atrae a diario, sobre todo los fines de semana, a cientos de visitantes que, irresponsablemente, ingresan por accesos no oficiales e inadecuados como es el caso del circuito ecoturístico de las Lomas de Paraíso.
Debido a la 'promoción salvaje' en redes sociales, en las últimas semanas, diversos turistas ingresaron por la ruta-no oficial-de las lomas, afectando el ecosistema, y abriendose paso al terreno. Un terreno vulnerable, debido a las invasiones y los traficantes de tierras.
Otro de los problemas es la basura dejada por los visitantes. Envolturas, bolsas y botellas son algunos de los residuos hallados en la zona cercana a las esculturas, así como en las rutas autorizadas y no autorizadas.
RUTAS OFICIALES AL APU SIQAY Y TURISMO RESPONSABLE
Cabe mencionar, que el lugar se encuentra en el círculo El Triangulo y tiene aproximadamente 10 años, pero fue hasta el año 2017 que se decidió promocionar la ruta oficial.
"Esta ruta se hizo con la finalidad de hacer deportes extremos, como motocross, cuatrimotos y tubulares”, según señaló a Ausberto Tenorio Coronel, fundador del proyecto Apu Siqay, organización que custodia el circuito, junto a su compañero Ever Ríos Córdoba a un medio nacional.
Debido a la alta demanda de visitantes en los últimos meses, la organización que custodia el circuito ha realizado campañas informativas por redes sociales con el fin de que se conozca la ruta oficial y no se ingrese por zonas no autorizadas.
Si bien se ha llegado a controlar la afluencia de personas, lo que no se pudo controlar hasta la fecha, es la irresponsabilidad de algunos turistas. Muchos se trepan a las esculturas de cisne y inca para tomarse fotos, desgastando las capas de color con lo que fueron pintados desde un inicio. Estas esculturas ya fueron restauradas hasta en seis oportunidades y el deterioro actual es mayor que en años anteriores.
Actualmente, la organización Apu Siqay ha dispuesto suspender por el momento el ingreso de vehículos y motos a la zona. Sin embargo, si desea visitar los miradores y disfrutar la vista en bicicleta.
LA RUTA CORRECTA:
A raíz de la viralización e interés de las personas por conocer el lugar, surgieron muchas dudas sobre cómo llegar. A continuación, aquí te detallamos la ruta que debes seguir:
- Tomar el tren eléctrico hasta la Estación María Auxiliadora (S/ 1.50)
- Caminar una cuadra por la calle Huamachuco hasta Pista Nueva ( avenida Salvador Allende)
- Tomar la Línea N (combis corlo rojo y blanco) donde inicia la avenida José Carlos Mariátegui ( S/.1.20)
- Esta línea te llevará hasta el paradero final, zona donde inicia la señalización para llegar al Jr. Señor de Lampa
- Entrada principal (hay una tranquera)
Una vez que hayas llegado a la entrada principal, tendrás que llenar un registro con tu nombre completo, número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y hora de ingreso. El mismo procedimiento debe hacerse cuando te retires del circuito. El ingreso es gratuito.
¡Suerte!